We offer the ultimate travel experience in Koh Samui villas rentals, luxury villas Thailand, Samui hotels bookings, Samui holidays rentals, vacation villas, Krabi Villa, Pattaya Villa, Phuket Villa Rental, car hire, car rentals for Thailand or worldwide. Book your Thailand villa rental, hotel or adventure holiday online 24/7 at the best rates on enquiry@samui-select.com or call us at 973-3969-3783 or 66-832-267-562.
El grupo de Izquierda Unida – Los Verdes en la Diputación de Ávila ha solicitado a la institución provincial medidas de protección para la villa romana que se está excavando en San Pedro del Arroyo. Las medidas pasan, a juicio de IU-LV, por la reposición de las vallas perimetrales que rodean los restos excavados y que la Diputación colocó en su día para proteger el yacimiento.
Las obras de ampliación del colegio Nuestra Señora de las Angustias de Priego se han reiniciado, una vez que la Consejería de Cultura, a través de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha resuelto conservar parcialmente in situ una parte de los restos de la villa romana hallados en la excavación arqueológica realizada durante el pasado verano.
A principios de nuestra era, entre los años 213 y 217 d. C., los romanos construyeron una calzada, la Vía Antonina, que unía Mérida con Zaragoza. Esta calzada pasaba por Segovia, atravesaba Galapagar, seguía por Titulcia y Alcalá de Henares, y de ahí llegaba hasta Zaragoza. De aquella antigua Vía Antonina, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha conseguido recuperar el tramo que pasa por Galapagar, ubicado en la vía pecuaria "Cordel de Suertes Nuevas, en el entorno del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
Excavando en las ruinas de la antigua ciudad de Susita (Hipos), junto al Mar de Galilea, han descubierto en un muro una misteriosa huella; la de una sandalia con clavos de un legionario romano.Se ignora si la huella fue dejada por un soldado romano que quizá participó en la construcción de esa muralla, o de alguno que dejó de prestar su servicio militar y conservó ese calzado para trabajar como albañil. Antes del hallazgo, el único testimonio arqueológico similar se encontró en el Muro de Adriano, en Gran Bretaña.
Arqueólogos encargados de la obras de restauración de la muralla de la Macarena, ubicada en el barrio sevillano del mismo nombre, han hallado restos de una villa romana de la época alto-imperial y un mosaico que se está restaurando. Según informó el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado, las obras de rehabilitación integral del lienzo de la muralla, que cuentan con una inversión de 1,4 millones, en el tramo comprendido entre la Puerta de la Macarena y la Puerta de Córdoba.
La villa tardorromana de Camarzana de Tera celebra una jornada de puertas abiertas los próximos días 10 y 11 de agosto, para mostrar al público los restos encontrados durante las últimas excavaciones, 'debido a su interés excepcional' y, como si de un túnel del tiempo se tratara, trasladar a los visitantes a tiempos inmemoriales.
El director de la excavación, el arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, explicó que la muralla romana se conserva bajo tierra y que los sillares que llegan a subir hasta la primera planta del edificio colindante no forman parte de la estructura original del cerramiento de Cesaraugusta, sino que son aprovechamientos posteriores de la misma piedra.
Un libro rememora la excavación de una villa descubierta en 1995 en unos terrenos de Repsol en El Morell. El paraje pudo albergar un complejo donde se atendía al viajero
Las obras para la construcción de una línea férrea de alta velocidad han dejado al descubierto una calzada romana a la altura de Puente Melchor, en el término municipal de Puerto Real (Cádiz), así como evidencias de dos muros que podrían contener una necrópolis, según las primeras investigaciones.
Doce expertos internacionales se darán cita, a partir de mañana, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante para participar como ponentes en el Congreso Internacional sobre "La sociedad de las villae en época romana", un proyecto de la Unión Europea denominado Cultura 2000 que abarca estudios e investigaciones arqueológicas en el área mediterránea y en el que participa activamente el arqueólogo alicantino José Uroz.
un arqueólogo independiente, calificó ayer de «aberración arqueológica» el traslado que se está realizando de las piezas de la villa romana de El Campello. Un grupo de operarios ha comenzado a desmontar esta semana la parte del yacimiento que afecta a las obras de la segunda circunvalación de Alicante. La Colla Muntanyenca de El Campello denunció ese día que las piedras «se están depositando en una pala mecánica que, una vez cargada, las lleva y las descarga encima de un montón de piedras también per
Arqueólogos de la Universidad Rovira i Virgili (URV) creen haber localizado los vestigios más antiguos encontrados hasta ahora de la muralla romana de la ciudad de Tortosa, datados entre los siglos II y I aC. Según ha explicado el coordinador de los trabajos arqueológicos de la URV en Tortosa, el arqueólogo Jordi Diloli, el hallazgo de este tramo de muralla es "espectacular".
Una villa romana en pleno centro de Priego. De no contar con restos arqueológicos de este periodo histórico en el actual casco urbano, a uno de los hallazgos que pueden cambiar la concepción del Priego de los primeros siglos de nuestra era. El destierro que se viene llevando a cabo en el patio del colegio de Nuestra Señora de las Angustias.
Investigadores del Área de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz (UCA) estudian la influencia del agua en el desarrollo de los municipios que constituían la Bética Romana. Para ello, estos expertos cartografiarán los restos de edificios e inscripciones que aún perduran en las antiguas ciudades romanas, gracias a un incentivo de 160.000 euros concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
L a Colla Muntanyenca de El Campello ha solicitado al Síndic de Greuges su intervención ante la que aseguran más que inminente destrucción de la villa romana hallada en las obras de la circunvalación.En el escrito presentado ante el Síndic los ecologistas explican que «desde noviembre de 2006 se está trabajando en un yacimiento arqueológico hallado en el trazado de la nueva circunvalación de Alicante, a su inicio en El Campello. Se trata de una villa romana en muy buen estado de conservación.
De extraordinario descubrimiento puede calificarse el aparecido en el patio del colegio de las Monjas de Nuestra Señora de las Angustias de Priego al iniciarse los movimientos de tierra del solar.
Una escultura de bronce de la diosa romana Artemisa fue subastada por 28,6 millones de dólares el jueves, un récord mundial para una escultura de cualquier período. Artemisa y el ciervo", fechada entre el primer siglo A.C. y el primer siglo D.C. fue adquirida por el marchand londinense Giuseppe Eskenazi por cuenta de "un coleccionista privado europeo", dijo la vocera de Sotheby's Lauren Gioia.
Su origen como parque arqueológico se remonta a 1983 cuando un vecino de la localidad, Samuel López Iglesias, descubrió mientras araba, en el paraje conocido como las Suertes de Abajo, una serie de mosaicos. Estos mosaicos pertenecían a la hoy denominada villa de Materno, pues este nombre es el que figura en la cartela del dormitorio principal.
El Ministerio Público solicita una multa de 3.600 euros a una pareja acusada de no comunicar la aparición de restos arqueológicos, posiblemente romanos, en una parcela de su propiedad en Aguilar de la Frontera. Según el fiscal, en el yacimiento se ha producido "una afección irreversible", según informa Efe.