Las réplicas de los Barcos Fenicios I y II de Mazarrón, cuyos originales se encuentran en Cartagena y en un cofre bajo las aguas de la Isla, respectivamente, podrán contemplarse en el Centro de Interpretación del Barco Fenicio que quedará instalado en la isleta ajardinada de la avenida Tierno Galván junto a la playa de la Isla.
El Patronato del Museo Romano ya ha empezado a introducir las piezas que se expondrán en el centro museístico que estará listo para inaugurarse en un par de semanas, avanzó el presidente de este organismo, Vicente Balibrea. La apertura del centro incluirá también la inauguración del Parque de la Cornisa que lleva varios meses terminado...
Integrado como 'gran sala arqueológica al aire libre' en el original museo que ha diseñado Rafael Moneo, se ultiman las obras para su inauguración en primavera. Aunque se trabaja concienzudamente para que el Museo del Teatro Romano de Cartagena, obra del arquitecto Rafael Moneo, que está encantado -«como un chiquillo», dicen sus colaboradores cercanos- con su idea de convertir el Teatro en la majestuosa sala culmen y al aire libre del singular Museo, pueda abrir sus puertas al público a finales de febrero o durante el mes de marzo.
La recuperación de anfiteatro romano de Cartagena, situado bajo la plaza de toros, y la construcción de un museo de arte contemporáneo que incluirá un auditorio al aire libre y más de 4.000 metros cuadrados de superficie para exposiciones, costarán unos 22 millones de euros, según el proyecto presentado hoy por el presidente Ramón Luis Valcárcel. El diseño de este espacio cultural es obra del arquitecto Andrés Cánovas e incluye, además de la recuperación del anfiteatro y del mantenimiento de la vieja plaza de toros.
El legado cultural de Cartagena es enorme. Buena prueba de ello es un nuevo hallazgo durante unas excavaciones arqueológicas en La Azohía, y que vuelve a desvelar la existencia de otro asentamiento romano en la zona del litoral. Se trata de restos de lo que fueron una factoría de salazones y un poblado romano, que corresponderían entre el siglo IV al V después de Cristo y que se sitúan en la subida de La Torre de Santa Elena, muy cerca del puerto deportivo.
El Ayuntamiento de Cartagena abrió hoy al público, tras su restauración, el yacimiento arqueológico de la cripta de San José, conservada dentro del Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, y para ello ha organizado una visita especial titulada 'Las danzas de la Cripta', con la que quedará inaugurada, según informaron fuentes del Consistorio en nota de prensa.