Arqueólogos egipcios hallaron lo que dijeron podría ser la huella humana más antigua de la historia, en el desierto occidental del país."Esto podría remontarse aproximadamente dos millones de años", dijo Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto."Podría ser el descubrimiento más importante en Egipto", agregó.Los arqueólogos hallaron la huella, impresa en lodo y luego convertida en roca, al explorar un sitio prehistórico en Siwa, un oasis del desierto.
Un fósil de araña marina ha sido descubierta en un yacimiento de fósiles en La Voulte(Francia) [En Inglés]
Recientes análisis de fluorescencia con rayos- X, efectuados por el Museo de Brooklyn, sobre una momia egipcia de época romana denominada “Demetrios”, datada entre el año 94-100 de nuestra era, revelarían, por su perfil químico, la utilización de plomo proveniente de Río Tinto (Huelva) para la elaboración del pigmento rojo con el que fue pintada las vendas de Lino y el sarcófago de madera que envolvían y guardaban a este personaje.
Un grupo de obreros ha descubierto los vestigios de una necrópolis romana, que data de los siglos II y III después de Cristo, en un barrio del centro de la capital libanesa, publicó hoy el diario libanés L´Orient-Le Jour.
Las excavaciones previas a la instalación de contenedores soterrados en el casco histórico de Segovia se están revelando como una fuente destacada para el conocimiento del pasado romano de la ciudad, demostrando así que la extrañeza que hasta hace no muchos años expresaban los arqueólogos ante la falta de restos de esa época era debida a la escasez de investigaciones.
Un equipo de arqueólogos y geólogos excava el yacimiento Musteriense de la Cuesta de la Bajada, en las afueras de la ciudad de Teruel, un proyecto científico iniciado en 1991 donde hasta ahora no han encontrado fósiles de homínidos aunque sí de animales e instrumentos líticos.
Gandul es tierra de olvido desde hace siglos. En un entorno concreto se acumula una riqueza arqueológica y patrimonial que los expertos califican como única en España y que un proyecto serio y continuado de excavación podría revelar como uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del país.
Giza o Guiza (en árabe, الجيزة Al-Ŷīza, pronunciado Al-Gīza en dialecto egipcio) es una ciudad de Egipto en la orilla occidental del río Nilo, situada a unos 20 km al sudoeste del centro de El Cairo y que hoy, de hecho, forma parte del área metropolitana de la capital egipcia. Es la capital de la gobernación del mismo nombre.
No es probable que el vino que se agotaba en las fiestas romanas y que el cine ha recreado en orgiástica clave con bacanales de ciegas doncellas acosadas por sátiros patricios muy perjudicados fuera bético. El vino de nuestras vides no era el de habitual consumo en las grandes casas romanas. El vino, digamos, de clase, de gusto, de exquisita exigencia era un vino italiano, griego o francés.
Los restos de una embarcación galo-romana de unos 2.000 años de antigüedad y de casi 30 metros de eslora fueron descubiertos en el lecho del río Ródano, en la ciudad de Arlés, al sur de Francia, El navío, una balsa romano-céltica, apareció mientras el Departamento de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas y Submarinas (DRASSM) realizaba unas excavaciones para la construcción de un embarcadero.
Alrededor de 160 piezas (157, exactamente), la mayoría de ellas estatuas de terracota o fragmentos de ellas y ánforas (casi todas las piezas de forma carenada y del VI a.C.; otras datan del IV a.C.), y la constatación de que quedan "muchísimos" restos por explorar en el litoral libanés. Son las dos principales conclusiones del balance que hace la egiptóloga y arqueóloga sevillana Myriam Seco del trabajo que el equipo que ella dirige (cinco españoles y cuatro libaneses)
El mapamundi de Ptolomeo “es una obra sorprendentemente precisa y los métodos de medición y ubicación geográfica son casi tan exactos como los Atlas de hoy”.Pero aunque Ptolomeo y sus colaboradores hubieran trabajado muy profesionalmente, aunque tampoco exentos de errores, el mapamundi de Ptolomeo ha sufrido, a través de los tiempos, un verdadero “desgarre” al ser mal interpretado, mal leído, mal transcrito. “Aquí radica el problema”.
Excavando en las ruinas de la antigua ciudad de Susita (Hipos), junto al Mar de Galilea, han descubierto en un muro una misteriosa huella; la de una sandalia con clavos de un legionario romano.Se ignora si la huella fue dejada por un soldado romano que quizá participó en la construcción de esa muralla, o de alguno que dejó de prestar su servicio militar y conservó ese calzado para trabajar como albañil. Antes del hallazgo, el único testimonio arqueológico similar se encontró en el Muro de Adriano, en Gran Bretaña.
Angkor, en la actual Camboya, fue el asentamiento humano más importante de la era preindustrial. «Fue el Los Ángeles o el Nueva York de su tiempo», afirma Roland Fletcher, arqueólogo de la Universidad de Sydney. El complejo de Angkor -el nombre deriva de 'nagara', ciudad en sánscrito- se desarrolló entre los siglos IX y XVI, cuando fue misteriosamente abandonada. Las ruinas de la capital del Imperio Jémer permanecieron ocultas bajo la selva hasta que fueron descubiertas por arqueólogos franceses en el siglo XIX.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de un gran asentamiento de la época neolítica en las islas Orkney (Orcadas), al norte de Escocia. Según afirman los expertos, el hallazgo podría ser tan importante como el de la aldea prehistórica de Skara Brae, llevado a cabo en 1850.
Un grupo de arqueólogos egipcios ha descubierto varias fosas funerarias del periodo tardío faraónico (1075-341 a.C.) cerca de la pirámide de Unas, en la zona arqueológica de Saqqara, a unos veinticinco kilómetros al sur de El Cairo. Según ha anunciado el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) en un comunicado, las fosas se hallan en un túnel que conduce a una tumba de la Dinastía XIX, cuando gobernaba en Egipto el faraón Ramsés II, que reinó entre 1279 y 1213 a.C.
Varias tumbas etruscas de más de 2000 años, casi intactas y en buen estado de conservación, han sido descubiertas en una excavación en la provincia italiana de Grosseto, perteneciente a la Toscana.
Los emperadores romanos Nerón y Tiberio, dos controvertidos personajes históricos, son sometidos a juicio en la escenificación de sendos procesos con acusación, defensa, testigos y un jurado popular, en una vista oral celebrada entre las ruinas de los Foros Imperiales de Roma.El emperador Nerón,fue absuelto en la primera noche de su proceso, seis de los jurados elegidos entre el publico, lo declararon inocente, otros cinco culpable.Tiberio fue culpable para diez e inocente para tres.
Durante la realización de excavaciones arqueológicas en la Necrópolis romana de Viale della Serenísima se halló una prótesis dental sostenida con alambres de oro entre los restos parcialmente cremados de una mujer adulta. Según revela la revista científica The American Journal of Medicine, esa pieza odontológica que se remonta al siglo I o II A.C. suministra la primera prueba tangible de una prótesis dental elaborada en la época del Imperio Romano.
Los forenses de la popular serie de televisión 'CSI' no han trasladado sus pesquisas a orillas del Nilo, pero en Egipto lo último para desvelar los grandes secretos de la arqueología es el uso de las pruebas de ADN. El experto está entusiasmado con el proyecto: «Éste es el primer laboratorio de ADN antiguo en Egipto. Queremos que sea un centro de referencia mundial, de cooperación internacional con otros laboratorios y de formación de jóvenes investigadores».