accurate resume drafting service
Maracay.- Restos de huesos humanos y vasijas elaboradas en barro, al parecer pertenecientes a los indígenas arawuacos, fueron encontrados en terrenos de la 42 Brigada de Infantería y Paracaidista de Maracay, específicamente en la zona de la Escuela Granja Militar La Placera Juan Vicente Bolívar, en Aragua.
Los conferenciantes recordaron que esta ciudad, situada en el término municipal de Navalmoralejo, se remonta a la época de las guerras civiles de los reinos árabes del sur de España en el siglo VIII, aunque en ella se encuentran «huellas históricas desde la Edad del Bronce aunque dispersas», así como romanas. Primero era un simple «fortín rural», aunque luego se convertiría en Alcazaba de la ciudad durante los gobiernos del primer Califa Abd al-Rahmán III, o de su hijo Al- Hakam II, entre los años 930 y 960.
Creen haber encontrado al habitante más antiguo de Macedonia. Un esqueleto humano que data según las estimaciones de los 7 mil años antes de Cristo fue descubierto por los arqueólogos en la localidad neolítica de "Grncarica" cerca de la ciudad de Stip, en la Macedonia oriental. Varios expertos están de acuerdo en que se trata de un hallazgo hasta ahora único en los Balcanes, informó hoy la prensa macedonia. "Si tomamos en cuenta la antigüedad de esta aldea neolítica, podemos decir con seguridad que tenemos delante al habitante...
Los arqueólogos encargados de supervisar la construcción de una Planta de Hidrógeno de Cepsa en San Roque hallaron una necrópolis romana cercana al yacimiento de Carteia. Además de restos óseos y monedas, destaca un sarcófago de plomo de época romana datado aproximadamente en el siglo III después de Cristo. Según relataron a Europa Press fuentes de la delegación Provincial de Cultura, el hallazgo se produjo durante el transcurso de las obras de construcción de la nueva planta.
El Patronato del Museo Romano ya ha empezado a introducir las piezas que se expondrán en el centro museístico que estará listo para inaugurarse en un par de semanas, avanzó el presidente de este organismo, Vicente Balibrea. La apertura del centro incluirá también la inauguración del Parque de la Cornisa que lleva varios meses terminado...
En el teatro griego se accedía al graderío por un espacio descubierto situado entre éste y la escena. Cuando los arquitectos romanos convierten el edificio de espectáculos en una unidad constructiva entre ambos, los accesos se seguían haciendo por el mismo sitio, aunque al estar descubiertos se solucionaron con pasos abovedados, que se denominaron aditus maximi. El hallazgo del aditus maximus sur permitió la localización del Teatro Romano de Málaga.
Pero quien quiera descubrir el crómlech de M'Soura deberá dejar atrás Tánger. Se encuentra a unos treinta kilómetros de Lixus (paraje arqueológico fenicio, cartaginés, romano y árabe), lugar donde Hércules cumplió con su undécimo trabajo. Para hallar el lugar exacto del crómlech, el excursionista debe tomar la carretera que une Tánger con Casablanca (N-1 o A-1), y a unos dieciséis kilómetros al sur de Asilah debe girar a la izquierda para seguir la ruta de Tetuán. Cinco kilómetros más allá se encontrará con una estación de servicio junto a un..
Cesarea y Acre, dos pequeñas ciudades costeras de Israel, son verdaderas joyas para los viajeros interesados en seguir los rastros de culturas antiquísimas como la fenicia, la romana, la otomana, la musulmana y la judía...
A los dioses no se les puede recibir de cualquier manera. Y menos aún cuando han estado casi un siglo en el exilio. Pere Izquierdo, director del Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC), ya lo dijo el pasado jueves, día en el que la estatua de Esculapio regresó por fin al yacimiento de Empúries tras permanecer 99 años en Barcelona: "Un dios no puede llegar así como así, por eso hemos intentado evocar el ritual con el que eran recibidos en la antigüedad". Dicho y hecho.
El Museo de las Culturas de Basilea, el mayor sobre etnología de Suiza y poseedor de los dinteles de Tikal, prolonga una singular exposición que centra la mirada en el color rojo y cómo ha sido aplicado por las civilizaciones del globo. El museo conserva 35.000 piezas del continente americano, entre ellas 800 textiles precolombinos del Perú. Acudir a uno de los almacenes de textiles antiguos del Museo de las Culturas de Basilea fue una oportunidad única este año. Esas piezas serán transportadas a otro refugio pues el edificio principal...
Un teatro romano en el cerro más alto de la localidad, el primero descubierto en el siglo XXI en España, podría suponer su despegue definitivo como referente patrimonial y turístico de Extremadura, según confían sus responsables municipales.Por el momento, la reciente aparición de los restos de su escena, que podría encontrarse completa, intuyen los investigadores, se ha convertido en el hallazgo arqueológico «más importante de Extremadura y de todo el país», destacó ayer Pedro Mateos, director científico del Instituto de Arqueología...
La egiptóloga británica Joann Fletcher (Barnsley, Yorkshire, 1966) ha estado en el centro de una de las grandes polémicas de la arqueología desde que en 2003 propuso, tras estudiarla, que una momia anónima depositada en la tumba KV-35 del Valle de los Reyes era la de la reina Nefertiti. La sensacional noticia de que por fin había aparecido el cuerpo de la, junto a Cleopatra, mujer egipcia más famosa de la historia, símbolo del eterno misterio femenino y de belleza.
El tiempo, el olvido, mil metros cúbicos de tierra y un bosque de árboles de eucalipto ocultaron durante siglos las estructuras de un templo inca, recientemente descubierto en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, tras las excavaciones realizadas por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco. Las estructuras del templo fueron halladas al costado de una enorme formación rocosa que en la época anterior a la conquista española se presume fue una de las huacas o lugares sagrados...
Científicos estadounidenses y surafricanos han descubierto restos óseos de homínidos enanos en una pequeña isla del archipiélago de Palau, situado en Micronesia, en el Pacífico Sur, que vivieron hace unos 15 siglos. El hallazgo, según los investigadores, demuestra la teoría de que los antepasados humanos eran de estatura más baja en las islas.
Gustavo Politis y otros arqueólogos y paleontólogos trabajan sobre el descubrimiento en la costa de Monte Hermoso. En el sitio La Olla, ubicado a 6 kilómetros de la ciudad, hallaron elementos construidos con madera, roca y hueso por indígenas que poblaron hace más de 7000 años esta parte del continente.
El estudio de los restos arqueológicos hallados en la Casa del Gobernador ha confirmado que Melilla, con sus ya confirmados más de 2.600 años de antigüedad, es una de las ciudades más antiguas del Mediterráneo occidental. Las piezas encontradas en las excavaciones datan de finales del s. VII. Son cerámicas pertenecientes a ánforas fenicias. Esto asienta la idea de un Rusadir fenicio.
Una fábrica de cobre del siglo VI, cocinas medievales todavía provistas de ollas y restos de palacios renacentistas se encuentran entre los tesoros develados el viernes por los arqueólogos que hicieron excavaciones en Roma en preparación para la apertura de una nueva línea de trenes subterráneos. Los arqueólogos habían escudriñado las profundidades de la Ciudad Eterna en 38 excavaciones, algunas cerca de monumentos famosos o de avenidas. En los últimos nueve meses se han hecho varios hallazgos incluyendo tabernas romanas y cimientos.
Durante la ejecución de los trabajos de excavación para edificar un túnel que atravesará dicho afluente, se localizaron vestigios que apuntan a la explotación de la pesca, importante actividad comercial efectuada con pueblos mayas y teotihuacanos, así como el intercambio de productos elaborados en obsidiana, serpentina y almagre, además del uso extenso y variado del chapopote.